Ley 21713: Cambios Tributarios que Impactan a las Empresas Formales e Informales en Chile

El 24 de octubre de 2024 se publicó la Ley 21713, una normativa que busca reforzar el cumplimiento tributario dentro del marco del “Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal”. Este blog explora los puntos clave que empresarios formales e informales deben considerar.

Principales Cambios para las Empresas Formales

  1. Revisión de Actos y Negocios: Ahora se considera elusión cualquier acto o conjunto de actos que busquen evitar obligaciones tributarias mediante abuso o simulación. Esto puede llevar a una revisión más estricta de las operaciones empresariales.

  2. Fiscalización Unificada: Las empresas que pertenecen a un mismo grupo empresarial podrán ser fiscalizadas bajo un esquema unificado, garantizando coherencia en la aplicación de normas tributarias.

  3. Sostenibilidad Tributaria: Se introduce la posibilidad de obtener una certificación de “sostenibilidad tributaria”, que acredita la transparencia y cumplimiento fiscal de la empresa. Esto puede mejorar la reputación y facilitar interacciones con el Servicio de Impuestos Internos (SII).

  4. Digitalización de Procesos: Las notificaciones y procedimientos administrativos ahora se podrán realizar de forma electrónica, reduciendo tiempos pero aumentando la necesidad de estar al día con los registros digitales.

Impacto en la Informalidad

  1. Endurecimiento de Sanciones: La ley refuerza las sanciones contra actividades informales, con multas significativas y mayores plazos de prescripción para quienes eludan impuestos.

  2. Obligaciones de Registro: Se aumenta la fiscalización sobre contribuyentes informales y se obliga a más entidades a verificar la inscripción de actividades económicas ante el SII.

  3. Facilidades para Formalizarse: La digitalización de procesos y acceso remoto para contribuyentes busca incentivar la formalidad, eliminando barreras administrativas.

Preguntas que Podrían Surgir

  1. ¿Cómo afecta la certificación de sostenibilidad tributaria a mi negocio? Esta certificación puede ser una ventaja competitiva, especialmente al negociar con grandes clientes o acceder a beneficios fiscales.

  2. ¿Qué hacer si el SII detecta una supuesta elusión en mis operaciones? Se recomienda consultar con Easy Conta para analizar la situación y, si corresponde, presentar la documentación que demuestre que las operaciones tienen una finalidad lícita.

  3. ¿Qué implicaciones tiene la digitalización de las notificaciones? Es esencial mantener actualizada la información de contacto en el SII y revisar periódicamente las notificaciones en el portal para evitar sanciones por omisiones.

  4. ¿Deja de existir el secreto bancario? No, el secreto bancario no desaparece por completo con la Ley 21713, pero sí se flexibilizan las condiciones bajo las cuales el Servicio de Impuestos Internos (SII) puede acceder a información bancaria. Ahora, el SII puede solicitar información de cuentas bancarias en ciertos casos específicos, como parte de procesos de fiscalización, previa autorización judicial o bajo el procedimiento establecido en el artículo 62 bis del Código Tributario.

    Esto significa que el secreto bancario sigue existiendo, pero con excepciones claramente definidas que buscan facilitar el control tributario y la detección de elusión o evasión fiscal. Estas medidas están destinadas principalmente a fortalecer la transparencia y garantizar un sistema tributario más equitativo.Conclusión

La Ley 21713 representa un cambio significativo en la fiscalización y regulación tributaria en Chile. Si bien endurece el control sobre la informalidad, también ofrece herramientas para que las empresas formales refuercen su cumplimiento y mejoren su relación con el SII. Este es un buen momento para revisar tus procesos tributarios y asegurar que están en línea con las nuevas disposiciones.

¿Qué opinas sobre estos cambios? Comparte tus dudas o comentarios para seguir explorando este tema.

Anterior
Anterior

Ley 21713: Más de 50 Abonos Bajo la Lupa Desde 2025, Pero 2024 Libre de Reportes

Siguiente
Siguiente

La Tributación en Chile: